En tiempos prehistóricos, el lugar en que hoy se encuentra el pueblo de Dalcahue era muy visitado por los chonos y estaba habitado por huilliches, a causa de ser la parte más angosta del canal de Dalcahue y, por lo tanto, el balseo más natural hacia la isla de Quinchao.
Cuando llegaron los conquistadores españoles, también se asentaron allí
por las mismas razones. El mismo significado de la palabra Dalcahue
revela esta importancia, ya que en el mapudungun significa lugar de dalcas,
es decir, de la embarcación de tres tablones que usaban originalmente
los chonos y cuyo se difundió a todas las culturas del archipiélago,
incuyendo la española.
En 1567 la expedición de Martín Ruiz de Gamboa tomó posesión del archipiélago de Chiloé y en su avance hacia el sur el primer pueblo que fundaron fue Tenaun, luego pensaron en hacer la capital en lo que luego sería San Juan, a causa de que era muy fácil de defender, pero se dieron cuenta de que la diferencia entre mareas era demasiado alta y desistieron.
En 1567 la expedición de Martín Ruiz de Gamboa tomó posesión del archipiélago de Chiloé y en su avance hacia el sur el primer pueblo que fundaron fue Tenaun, luego pensaron en hacer la capital en lo que luego sería San Juan, a causa de que era muy fácil de defender, pero se dieron cuenta de que la diferencia entre mareas era demasiado alta y desistieron.

Dentro de la comuna se hallan 3 de las 16 iglesias del Archipiélago de Chiloé que fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: Dalcahue, San Juan y Tenaún cuya data es del siglo XIX (1842).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario